TRABAJOS DE CLASE
Aquí
podéis encontrar las cosas que hacemos en clase y que nos gusta compartir con
vosotras.
MURALES
SOBRE DISTINTOS
TIPOS DE FAMILIAS
CURIOSIDADES
El primer libro del mundo para bebés ciegos
Gracias al trabajo de la Dra. Alicia Oiberman,
Psicóloga e Investigadora Independiente del CONICET; Elsa Bei, Profesora
de Filosofía, doctoranda en Psicología y Profesional Principal de la misma
institución; Daniela Teisseire, Psicóloga egresada de la UBA y Profesora
especializada en Discapacitados Visuales (egresada del INSPEE); y la Psicología
Jorgelina Barres, en Argentina crearon por primera vez en el mundo un
libro para esta etapa de las personas no videntes.
El libro tiene textura, relieve, olor y está en
braille. De esta manera, el bebe o la persona ciega va reconociendo el objeto
de forma paulatina y secuencial, y, de esa forma, va recorriendo el borde,
relieve y la textura hasta alcanzar la idea del objeto en sí. A su vez, se
trata de un libro que tiene colores, porque la lectura tiene que ser social, y
así al que ve también el resulta atractivo.
Si bien en Francia existen algunos libros similares
para chicos más grandes, este desarrollo es único en el mundo, gracias a que
las científicas descubrieran el sentido háptico del bebé en un estadio muy
temprano y la posibilidad que ya tiene un indicador de iniciación en el
braille.
En ese sentido, Oiberman mencionó que “la idea viene
porque desde el punto de vista de la investigación, buscábamos averiguar cuál
es la estrategia cognitiva que usa el niño no vidente para llegar a lo mismo
que el niño vidente cuando es muy chiquito. Como el chico pasa por varios
estadíos de inteligencia, los padres nos contaban que en ese transcurrir a
algunos les costaba ubicar juguetes para esos chicos. Yo creo que ese fue el
motor para que nosotros podamos pensar en posibilidades y el derecho a jugar
para el chico no vidente”.
Para finalizar, destacar que el pasado a braille de
este trabajo fue realizado de forma artesanal, y que el material elegido ha
sido la goma Eva por ser atractivo y por su utilidad para detectar los
relieves, incluyendo todo aquello que les permita desarrollar el conocimiento a
los bebés desde la integración sensorial, sonidos y olor.
Me gusta mucho mucho que hayan sacado un libro para niños/as ciegas ya que también son personas. Está genial
ResponderEliminar