TASCHEN BENEDIKT, 2000
ISBN 9783822862131
ISBN 9783822862131
Valoración: Nos ha gustado mucho este libro, tienes unas
maravillosas fotografías que son un reflejo
excelentemente de la diversidad de las familias en todo el mundo. En las fotos se muestran los vínculos afectivos y los
distintos modos de vivir de los distintos lugares del mundo, sin mucho más que unas
simples fotos. Creemos que puede ser un buen recurso para explicar cómo son las
distintas familias del mundo de una manera visual.
Mis hijos y tus hijos
PIRAMIDE, 2010
ISBN 9788436823738
¿Se
encuentran en una segunda relación y tienen hijos de su pareja anterior? Quizá
se pregunte qué sienten los hijos, qué siente su nueva pareja y qué sienten el
padre o la madre biológica. Es consciente de que esta nueva situación
representa un desafío y quizá esté buscando ayuda. Cómo crear un hogar, cómo
ven los hijos a la nueva pareja, la relación con los padres no residentes,
la llegada de un nuevo bebé o cuándo es el momento de pedir ayuda externa, son
algunos de los temas que se tratan a lo largo de esta obra, en la que podrá
encontrar consejos prácticos para evitar y solucionar conflictos dentro de las
familias reconstituidas y, al mismo tiempo, crear vínculos afectivos con los
hijos en la nueva estructura familiar después de la separación de los
progenitores. Este libro le servirá de guía para mostrarle cómo conseguir lo
que cualquier persona que funda un nuevo hogar desea: no sólo una familia
reconstituida, sino también una familia feliz.
Valoración: Este libro resulta útil Debido a que consideramos que cada día las familias cambian y desean
poder convivir con éxito y debemos educar en la diversidad. Este libro nos gustó
debido a que sabemos que cada vez hay más familias reconstruidas y por ello nos
parece bueno conocer un recurso tanto a nivel de educadoras infantiles, como
para poder ofrecer a los padres/madres en caso necesario.
FAMILIA
VERONICA YESA
ATLANTIS,
2014
ISBN
9788494282652
Conjunto de relatos breves
en los se habla de momentos cotidianos que pueden surgir en cualquier familia.
Valoración: Recomendamos
este libro por la belleza con la que cuenta historias cotidianas, con toque
especial, son historias que te enganchan y te hacen sentir identificada con los
protagonistas, puede
que te sientas identificado con la decisión de Lucía, que sueñes como la hace
Aurora o como Carol intenta engañar a la realidad.
¿Por qué no tengo los ojos
azules?
ISBN 9788426355515
Maya es más bien pequeña para su edad, muy morena, y con el pelo y los ojos muy negros. Y está harta de que le digan lo poco que se parece a su madre. Y es que es no es fácil tener una madre tan guapa y con unos ojos azules que impresionan a todo el mundo.
Valoración: Nos pareció muy interesante este libro porque es un libro juvenil en el que se trata la adopción. Debido a que Maya nota que no se parece en nada a su madre y quiere saber el motivo de por qué no se parecen y en este libro creemos que es acorde para ello.
ENTENDER
LA DIVERSIDAD FAMILIAR
JOSÉ IGNACIO PICHARDO GALÁN
EDICIONS BELLATERRA, 2009
ISBN 9788472904590
Durante los últimos lustros, se han producido en
España importantes modificaciones en las configuraciones y concepciones de la
familia. Las personas que mantienen relaciones sexuales con personas de su
mismo sexo han sido protagonistas, entre otras, de estos cambios, por lo que se
hace necesario conocer de primera mano cuáles son sus impresiones, vivencias y
experiencias al respecto. Este libro se acerca al colectivo de personas
homosexuales para explorar cómo la familia se mantiene como referente de
organización de su vida cotidiana, de sus relaciones afectivas, de cuidado y
convivencia. Si anteriormente habían estado expulsadas de las concepciones
familiares, ahora ponen en cuestión la heteronormatividad incorporando la
presencia de hijos e hijas a sus vidas, desafiando la división sexual del
trabajo y proponiendo formas de gestión de la sexualidad diferentes a las que
las ideologías tradicionales han mantenido hasta ahora. En todo proceso de
cambio existe el riesgo de reproducir el orden social, pero en el caso de las
familias formadas por personas homosexuales, con el reconocimiento legal del
matrimonio entre personas del mismo sexo como máximo exponente, son más las
transformaciones que las continuidades.
Valoración: Este libro es el resultado de la tesis doctoral del autor. En él se analizan de una manera profunda elementos que rodean a la familia como la convivencia, la reproducción, la sexualidad y el género, además se profundiza en el concepto de construcción de una familia como proyecto personal, basada en el amor y en el cuidado.
Valoración: Este libro es el resultado de la tesis doctoral del autor. En él se analizan de una manera profunda elementos que rodean a la familia como la convivencia, la reproducción, la sexualidad y el género, además se profundiza en el concepto de construcción de una familia como proyecto personal, basada en el amor y en el cuidado.
A nosotras nos parece un muy buen
libro, donde se mezclan entrevistas con protagonistas, reflexiones del autor e
informes con datos objetivos. Nos gusta especialmente el gran protagonismo que
se da en todo el libro a las opiniones de l@s entrevistad@s, convirtiéndoles en
los protagonistas del libro, como expresen sus problemas diarios y como los
afrontan. Además creemos que tiene un tono positivo que anima a cambiar la
sociedad para convertirla en una sociedad plural de verdad.
SU HIJO, UNA PERSONA COMPETENTE
JESPER JUUL
HERDER, 2004
ISBN 9788425422690
Ya desde su nacimiento, l@s niñ@s son
personas competentes, perfectamente capaces de expresar sus sentimientos y
necesidades, y muy dispuestas a cooperar. Éste es el reconocimiento revelador
que el terapeuta danés Jesper Jull presenta en esta relevante obra.
Son los padres los que deben trabajar para
escuchar los mensajes explícitos e implícitos que les trasmiten sus hij@s,
tomarlos en serio y aprender de ellos. En base a este supuesto, Juul expone que
las familias de hoy en día se encuentran en un punto crucial, en el que los
valores destructivos que caracterizaban la convivencia en las familias
tradicionales y jerárquicas (tales como la obediencia, la violencia física y
emocional, y la conformidad) pueden y deben ser transformados. En la raíz de
muchos conflictos cotidianos se halla la incapacidad de los padres de convertir
su amor por l@s hij@s en un comportamiento que exprese realmente este amor y de
transformar sus buenas intenciones en una interacción fructífera. El autor
propone un conjunto de nuevos valores que se fundamentan en el entendimiento de
los padres, que en lugar de apoyarse en el uso de la fuerza autoritaria o la
tiranía democrática pueden optar por fomentar un clima de igual dignidad y
reciprocidad en el trato entre ell@s y sus hij@s. Reconociendo su competencia,
respetando sus auténticas necesidades y ayudándoles a desarrollar su
autoestima, además de fomentar su propio crecimiento personal, podrán crear y
vivir un nuevo paradigma familiar que permita una convivencia armónica y vital
en mutuo entendimiento y respeto.
PADRES TÓXICOS
JOSE LUIS CANALES
PAIDOS IBERICA, 2014
ISBN 9786079377717
ISBN 9786079377717
El legado de una
infancia tóxica es fácil de reconocer pero difícil de interiorizar y superar.
Nuestros padres dejan semillas emocionales en nosotros. En algunas familias,
éstas son de respeto, amor e independencia, pero en otras, son de miedo, culpa
y autocastigo. Si te identificas con el segundo grupo, necesitas entender el
legado nocivo de tus padres y comprometerte a cambiar los pensamientos dañinos
que te marcaron, dejar ir las emociones negativas que rigen tu vida y reconocer
que, mientras no te liberes de las enredaderas de tu infancia, vivirás un ciclo
autodestructivo. Todos los padres emocionalmente sanos se equivocan; el
problema es cuando lo hacen intencionalmente y de manera repetitiva. Es normal
que pierdan el control por momentos o que tengan ciertas conductas abusivas con
los hijos; sin embargo, lo que los convierte en tóxicos es el patrón de daño
constante. Los hijos de padres tóxicos tienden a relacionar el amor con
sufrimiento, a caer en relaciones de dependencia, a vivir con culpa y, más importante
aún, a repetir los patrones destructivos que sufrieron en su niñez. Recuerda
que no eres culpable de lo que viviste en la infancia pero sí eres responsable
de tu adultez. Este libro es el primer paso para tener una vida plena, romper
los patrones perjudiciales que viviste y criar una familia sana.
Valoración: Nos gusta mucho este libro porque en él se
explica “El arte de ser un padre
funcional”, diciendo: “Un padre sano no desquita su enojo o su
frustración con sus hijos y deja claro que el amor no está condicionado a
ningún estado de ánimo ni a ninguna conducta. El amor es incondicional aunque
existan errores de los hijos y los estados de ánimo fluctúen en la familia.”
Además nos parece muy interesante cómo explica que de nuestra familia dependerá nuestra capacidad
para mantener relaciones sanas cuando crezcamos. En nuestra familia aprendimos
a relacionarnos, a enfadarnos, a manejar el conflicto, a defendernos; a generar
un concepto de unión, lealtad y cohesión; a perdonar, a guardar resentimientos,
a ser agresivos pasivos, a ser amorosos… por eso consideramos una lectura
recomendada como educadoras.
Aprendiendo a ser padres: Educando de forma positiva
EDITORIAL CCS, 2007
ISBN 978-8498421132
Este libro está dedicado a los padres y madres que ven cómo los esquemas
educativos heredados han caído sin que nadie les enseñe una forma mejor de
hacerlo; que ven cómo la autoridad basada en la fuerza ha desaparecido y no
saben en qué apoyarse para educar. Nunca antes los elegidos para ser padres se
habían encontrado con un reto tan grande, educar en libertad, sin un guion
dado. Este es un libro práctico, su contenido está experimentado por el autor,
que asesora a padres invitándoles a replantear su estilo educativo para que
marquen bien la dirección de hacia dónde quieren ir. Los ejemplos, técnicas y
estrategias empleadas son claros y aplicables.
Hola chicas , no conocia ninguno de estos libros , pero me parecen muy interesantes y muy practicos!! Me los apunto , seguir asi chicas el blog super bello:)
ResponderEliminarUn besazo Nadia.
Hola chicas! no me he leído ninguno de los libros, pero parecen muy interantes. bss Lorena García.
ResponderEliminar